
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
Bogotá, noviembre 19 de 2024.- Cuando hemos llegado al meridiano de los I Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024, el drama y la emoción de la lucha por el primer lugar de la tabla de medallería aumenta cada día, con un duelo sensacional entre el actual líder, el Equipo Bogotá, y Antioquia, un poco más atrás el Valle, las tres regiones más poderosas en el ámbito deportivo colombiano.
En el décimo día de competencias, como estaba previsto, empezó a arremetida de Antioquia, que abrió el día sumando oros, llegando a colocarse a uno de Bogotá; pero los deportistas de la capital respondieron por lo alto, como debe ser, con oros también, y al final de la jornada solo permitieron una dorada de descuento, con lo que lograron defender el liderato que ostentan hace una semana, con 4 preseas de oro de ventaja sobre los paisas.
Valle, que viene quedado en el medallero, también lo intentó y lanzó su ataque, pero fue neutralizado por los oros bogotanos y también solo pudo descontar un oro, manteniéndose tercero a 18 medallas doradas de Bogotá.
El sector olímpico fue el único que tuvo competencia, ya que los paralímpicos tuvieron jornada de descanso. En la jornada, el Equipo Bogotá sumó 10 medallas, de las cuales 4 fueron de oro, 3 de plata y 3 de bronce. Antioquia y Valle sumaron 5 oros cada uno.
En el tablero de medallas del sector olímpico, Bogotá es primero con 140 preseas (60 oros, 32 platas y 48 bronces), seguido por Antioquia con 172 (56-59-57), Valle con 130 (42-46-42), Cundinamarca con 43 (11-9-23) y Atlántico con 31 (8-8-15).
Como el sector paralímpico no tuvo actividad, la tabla se mantuvo con el Equipo Bogotá como puntero con 78 medallas (26 oros, 25 platas y 27 bronces), siendo escoltado por Santander con 54 (19-21-14), Antioquia con 47 (19-14-14), Cundinamarca con 41 (17-17-7) y Valle con 34 (15-10-9).
Con relación al balance de la décima jornada, los cuatro oros que le salvaron la papeleta a Bogotá fueron conseguidos así: Paula Reyes y Alejandro Briñez, de taekwondo, en la modalidad poomsae parejas mixto; luego vino el de Jorge David Garcia en esgrima, en espada individual masculino; y a gimnasia rítmica aportó dos preseas doradas, con Emiliana Vargas en all-around general individual, y el equipo femenino con Emiliana Vargas, Juliana Villarreal, Adriana Zuleta y Sara Suaterna.
Las platas llegaron también con Alejandro Bríñez Zuluaga en taekwondo freestyle individual masculino, Juan Camilo Villamizar en ciclismo de pista modalidad velocidad masculina, y Juliana Villarreal de gimnasia rítmica en All Around modalidad individual general femenina.
Finalmente, los tres bronces corrieron por cuenta de Valeria Jurado Rodríguez y Laura Sofía Rodríguez en natación artística modalidad rutina libre duetos, Paula Helena Reyes Rico en taekwondo freestyle individual femenino, y Yílber Grijalba en levantamiento de pesas categoría 61 kgs masculino.
Este martes sigue la batalla; Bogotá a defenderse con todo de una nueva embestida de sus acérrimos rivales, Antioquia y Valle, que pugnarán por quitarle el liderato a la capital.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.
Bogotá, boletín 10
Carlos A. Gracia B., periodista.
3173756217
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.