
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
La intervención de la UDS, mejoramiento de oferta y ampliación de los horarios en los CEFES, mantenimiento de parques y canchas sintéticas, además de la expansión de la Ciclovía, retos del Instituto para el nuevo año.
Con una inversión de más de $70.502 millones en mantenimiento de parques y escenarios, la organización de eventos que generaron una derrama económica superior a los $500.000 millones, y el apoyo a 2.574 deportistas con $33.700 millones, el IDRD consolidó su impacto en Bogotá durante el 2024.
Bogotá D.C., 13 de enero de 2025.- El 2024 fue un año de transformación para Bogotá, y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) jugó un papel clave en este proceso. La economía del deporte y la recreación no solo revitalizó parques, escenarios y espacios públicos, sino que también se convirtió en un motor económico capaz de impulsar diversos sectores de la ciudad. Al mirar hacia el 2025, los retos son igual de grandes, pero la experiencia y los logros alcanzados dan pie a un optimismo fundamentado en resultados.
En un panorama de recuperación económica tras la pandemia, Bogotá se consolidó como un referente nacional en la organización de eventos masivos. Las cifras lo respaldan: el entretenimiento, especialmente los conciertos y festivales, creció siete veces más rápido que el PIB nacional, generando una derrama económica que superó los $500.000 millones de pesos anuales en la ciudad.
Espacios como el Estadio El Campín y el Parque Simón Bolívar brillaron en 2024 con espectáculos de talla internacional. Eventos como los conciertos de Karol G o Paul McCartney, y festivales como Estéreo Picnic y Cordillera, no solo trajeron entretenimiento, sino también empleos, turismo y desarrollo económico local. Por ejemplo, el Estéreo Picnic generó $113.000 millones de pesos, con un impacto directo en la ocupación hotelera y más de 80.000 empleos directos e indirectos.
Además, el IDRD alcanzó un hito al superar los $41.197 millones de pesos en recaudo por uso del espacio público hasta diciembre, siendo más de $9.804 millones los generados por concepto de espectáculos, un logro que no solo refleja la capacidad organizativa de la entidad, sino también la confianza del sector privado en Bogotá como epicentro de grandes eventos deportivos y culturales.
En el ámbito deportivo, la ciudad demostró por qué es la capital del talento y la resiliencia. Con una inversión histórica de $33.700 millones, el IDRD apoyó a 2.574 atletas y paratletas, logrando un total de 1.800 medallas en competencias nacionales e internacionales. La ciudad también celebró los 50 años de la Ciclovía, una tradición que registró más de 1.6 millones de trayectos mensuales, reafirmando su importancia como espacio de movilidad sostenible, recreación y actividad física.
Aunque los logros son innegables, el IDRD enfrenta grandes desafíos para este nuevo año. La meta es consolidar a Bogotá como una capital del deporte y la recreación, ampliando el acceso a espacios seguros y modernos para todos los ciudadanos. Entre los objetivos clave para el 2025 están:
El IDRD cerró el 2024 con cifras y resultados que hablan de impacto positivo en Bogotá. Desde la reactivación económica hasta la promoción de la actividad física y la recreación, la entidad ha demostrado que su misión trasciende lo deportivo para convertirse en un agente transformador de la ciudad.
El 2025 será un año de consolidación y crecimiento, donde los logros alcanzados marcarán el camino para superar nuevos retos. Bogotá está lista para seguir brillando, y el IDRD será el motor que mantenga encendida esa llama.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 341
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.