
El parque Simón Bolívar fue el escenario perfecto para la música, la cultura y la recreación en Bogotá
Durante cuatro días, el parque recibió a 152.000 asistentes que disfrutaron de más de 80 bandas nacionales e internacionales en siete escenarios.
La patinadora fue campeona mundial en Holanda y obtuvo la medalla de oro en los Olímpicos de la Juventud.
Diciembre 14 de 2018 (@IDRD)-. La patinadora de carreras Gabriela Isabel Rueda Rueda, fue elegida como la Deportista del Año 2018 en Bogotá, gracias a sus grandes conquistas a nivel internacional, destacando especialmente la medalla de oro en su disciplina los Juegos Olímpicos de la Juventud, celebrados en Buenos Aires, Argentina, en octubre pasado y por convertirse en la primera mujer en ganar una medalla olímpica de patinaje.
También, por haber obtenido cuatro medallas en el Mundial de Heerde, Holanda (oro en los 1.000 metros pista, plata en los 3.000 mts. relevos ruta, plata en los 5.000 mts. eliminación pista y bronce en los 20.000 mts eliminación ruta), y además ganar dos medallas (oro en 10.000 mts. puntos y plata en 15.000 mts. eliminación) en el Panamericano de Patinaje en Monterrey, México.
Gabriela fue exaltada con el ‘Chincha de Oro’ en la ceremonia de Deportista del Año Acord Bogotá-Alcaldía de Bogotá, celebrada en el Salón Presidente del IDRD, con asistencia de los mejores deportistas de la capital y el gremio de periodistas bogotanos, que premiaron el esfuerzo y disciplina de los atletas que este año dejaron en alto los colores de Bogotá y de Colombia.
Segunda y tercera
El Chibcha de Plata y segundo lugar en el podio, fue para Paula Alejandra Aguirre Joya, ganadora de tres medallas en el Mundial de Natación con Aletas en Belgrado, Serbia (oro y campeona en 50 metros superficie, plata en 100 mts superficie y bronce en relevo 4x100 mts superficie).
Además, logró tres medallas en la Copa Mundo en Coral Springs, estados Unidos (oro en 50 mts apnea, plata en 100 mts superficie y bronce en 50 mts superficie), además de conseguir un oro en los 50 mts apnea en el Nacional Interligas de Palmira.
Y el Chibcha de Bronce, tercer lugar, fue para Nora Cecilia Valdés Gómez, de arquería -modalidad arco compuesto-, ganadora de un oro en equipos en los Juegos Suramericanos, plata en la Copa Mundo de Francia, plata en la Copa Mundo Indoor en Las Vegas (EE.UU.), plata en equipos en los Juegos Centroamericanos, plata en individual en Juegos Suramericanos y plata en individual en el Campeonato Panamericano de Medellín.
También estuvieron nominados en deporte convencional Leidy Solís (bronce en el Mundial de Pesas), Eider Arévalo (atletismo 20 kms. marcha, oro en Juegos Centroamericanos y oro en las Copas Mundo de España, Eslovaquia y China), y la gimnasta Laura Valentina Pardo, oro en el Nacional de Melgar y bronce en los Juegos Centroamericanos.
Los ganadores paralímpicos
En el deporte paralímpico, el Chibcha de Oro fue para la ciclista Paula Andrea Ossa Veloza, subcampeona en el Mundial de Paracycling en Pista en Brasil y también medalla de plata en el Mundial de Ruta en Italia.
El Chibcha de Plata, para la nadadora Laura Carolina González Rodríguez, ganadora de siete medallas de oro en el Open de Cali, y de seis en el de Barranquilla, ambos clasificatorios a Jugos Paranacionales.
Y finalmente, el Chibcha de Bronce lo consiguió el ciclista Néstor Javier Ayala Ayala, al ser medalla de bronce en el Mundial de Paracycling en ruta en Italia, y ganador de dos oros en la I Válida Prejuegos del Nacional Interligas en Risaralda, y de otras dos en la II Válida en Bogotá.
Estuvieron nominados: David Vargas Piraján, tenis de mesa (bronce en la Copa Mundo de España); María Angélica Bernal, tenis en silla de ruedas (ganadora del
Abierto Fundación Johan Cruyff de Barcelona, España y de la Semana Guga-Kuerten de Florianópolis, Brasil y oro en individual, dobles, mixtos y equipos en el Interligas Prejuegos Nacionales de Ibagué).
Los otros galardonados
Como Deportista Profesional fue distinguida la piloto Tatiana Calderón, primera mujer latinoamericana en llegar a pilotear un auto de la Fórmula 1. Ella le ganó a Miguel Ángel Rodríguez (squash) y Marcelo Rozo (golf).
La Promesa Deportiva fue para Estiven José Villar Manjarrés, de levantamiento de pesas, bronce en los Olímpicos de la Juventud, campeón panamericano y preolímpico Sub-17, campeón nacional sub-17 y sub-23, y campeón de los Juegos Supérate Intercolegiados.
El premio de Mejor Entrenador de Rendimiento fue para Anwar Cárdenas (patinaje de carreras), técnico de Gabriela Rueda; quien superó a Gustavo Álvarez (subacuáticas), Eduardo Lara (arquería) y Mauricio Pichimatá (gimnasia).
El Mejor Entrenador Paralímpico fue Orlando Vergara Vargas (paranatación), quien superó a Marco Tulio Ruiz (paracycling), y Jonathaan Vargas (rugby en silla de ruedas o quadrugby).
Como Mejor Liga fue escogida la de Arquería, como Mejor Juez el árbitro FIFA de fútbol Andrés Rojas y como Mejor Escuela fue distinguida Trained Fighter, de patinaje, de la Localidad de Suba.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD
Durante cuatro días, el parque recibió a 152.000 asistentes que disfrutaron de más de 80 bandas nacionales e internacionales en siete escenarios.