
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
Bogotá, noviembre 16 de 2024.- Los I Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024 aumentan sus emociones día a día, tras la cerrada lucha por las medallas y la disputa del primer lugar en las tablas de medallería, como se evidencia luego de la octava jornada de competencias, en la que el Equipo Bogotá se mantuvo como líder sólido.
Fueron 23 las medallas que recaudó la delegación bogotana en general, divididas en 18 en el sector olímpico (7 oro, 5 platas y 6 bronces), y 5 en el sector paralímpico (2 oro, 1 plata y 2 bronces).
En los olímpicos, a pesar del buen recaudo y el seguir en la primera plaza, se registró un leve descuento de Antioquia, que se puso a 10 medallas de oro, aunque a Valle se le aumentó a 19. Bogotá tiene 114 preseas, de las cuales 54 son de oro, 24 de plata y 36 de bronce, seguida por los paisas con 138 (44-50-44), con tercer lugar de Valle con 105 (35-36-34), el cuarto de Cundinamarca con 32 (9-9-14) y el quinto de Santander con 36 (6-16-14).
Ya en el sector paralímpico, se mantiene la lucha con Antioquia a 6 oros de diferencia, pero en la pelea se metió Santander, que se puso a 1 de los paisas, así como Cundinamarca a 2 y Valle a 3, lo que le pone drama a la tabla; el Equipo Bogotá lidera con 76 medallas (25 oros, 24 platas y 27 bronces), contra 47 de Antioquia (19-14-14), 53 de Santander (18-21-14), 39 de Cundinamarca (17-15-7) y 34 del Valle (15-10-9).
Este domingo será otro día emocionante, que entregará 17 medallas en el sector olímpico y 4 en el paralímpico, y en el que el Equipo Bogotá espera aumentar las diferencias para consolidar su liderazgo.
En los olímpicos el que “bajó bandera” con los oros en la jornada fue el atleta Santiago Pimentel en el lanzamiento de jabalina masculino; y a él se le unió Laura Valentina Camargo, quien cerró la jornada ganando los 3.000 metros obstáculos con el séptimo metal dorado del día, segundo del atletismo.
Los otros que se bañaron en oro fueron la patinadora Nico Russi en la modalidad park del skateboarding, José Federico Arias de patinaje de carreras en los 5.000 mts puntos, la tripleta de Jairo Corzo, Juan Camilo Villamizar y Julián Felipe Lugo en la velocidad por equipos del ciclismo en pista, así como la dupla de Daniela Tijaro y Juan Neira, ganadores del dobles mixto en tenis.
Y el equipo de fútbol femenino, que venció dramáticamente a Valle 5-4 en la definición con tiros desde el punto penal, tras igualar 2-2 en el tiempo reglamentario. La nómina campeona la integran Alejandra Cárcamo, Alejandra Díaz, Ana Marín, Andrea Rodríguez, Emma Wilches, Gabriela Delgadillo, Heidy Cabuya, Juliana Hanggi, Julieth Garay, Manuela Soler, María Rodríguez, Mariana Rodríguez, Melanie Sierra, Natalia Torres, Sally Garzón, Sherlyn Cerón, Stefanía Nieto y Valery Valencia.
Las medallas de plata las ganaron Valeria Jurado en natación artística, Lourdes Escobar en skateboarding, Mariana Imitola y Esteban Camacho en patinaje de velocidad, Matías Figueroa Alayón en salto con pértiga y María José Fritz en patinaje de velocidad..
Y los bronces corrieron por cuenta de Valery Namen Pava en atletismo salto triple, Samuel Lozano en decatlón, el equipo de natación artística (Danna Rojas, Danna Acosta, Juan Manuel Coronel, Sara Durán, Mónica Arévalo, Laura Rodríguez y María Juliana Battika), el equipo de velocidad por equipos femenino en ciclismo pista (Valentina Molano, Valeria Hernández, y Valeria Morales), y el equipo de la persecución por equipos (Camila Espitia, Laura Sofía Cardona, María Fernanda Torres Martínez y Valentina Torres).
Ya en los paralímpicos, todas las medallas las ganó el paracycling. Los oros fueron para Juan José Ríos en el kilómetro individual C4-C5, y John Reyes (con Yesid Barrera como piloto) en el kilómetro tándem masculino.
Se dio una sola medalla de plata con Alejandra Díaz (deportista) y Nohely Hernández (piloto) en el tándem femenino, y dos medallas de bronce con Johan Zea en el kilómetro C4-C5, y Vairon Quintero en el kilometro C2-C5 unificada.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.
Bogotá, boletín 8
Carlos A. Gracia B., periodista.
3173756217
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.