
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
Bogotá, noviembre 20 de 2024.- Empezó la segunda mitad de los I Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024, con el Equipo Bogotá aferrado al liderato de la tabla de medallas del sector olímpico, resistiendo la arremetida de Antioquia y Valle, y afianzándose en el sector paralímpico, aumentando su ventaja sobre los paisas y Santander, que lo escoltan.
Esta jornada 11 estuvo llena de emociones, con la cerrada lucha por el liderato en ambos sectores, pero especialmente en el convencional, donde las diferencias son mínimas.
Terminada esta jornada, en la parte olímpica Bogotá sumó 16 medallas, de las cuales 3 fueron de oro, 7 de plata y 6 de bronce; Valle y Antioquia sumaron 5 cada uno y descontaron dos preseas doradas, pero el líder sigue siendo el amarillo y rojo capitalino.
El Equipo Bogotá suma 156 medallas en total, divididas en 63 de oro, 39 de plata y 54 de bronce, seguido por Antioquia con 189 (61-65-63), Valle con 146 (47-51-48), Cundinamarca con 49 (11-9-29) y Santander con 44 (9-16-19).
Caso contrario ocurrió en el sector paralímpico, en el que Bogotá aumentó a 10 oros la diferencia sobre Antioquia, pero Santander le descontó y quedó a 11; los bogotanos sumaron 5 medallas (4 oros y 1 bronce) y quedaron en total con 83 preseas (30 oros, 25 platas y 28 bronces), escoltados por Antioquia con 50 (20-15-15), Santander con 54 (19-21-14), Cundinamarca con 41 (17-17-7) y Valle con 44 (17-17-7).
Este miércoles la pelea será fuerte otra vez, pero se espera una atenta respuesta de Bogotá, para defender con todo el liderato que ostenta orgullosa.
En el sector olímpico la cosecha de medallas tuvo 3 preseas de oro, alcanzadas por Emiliana Vargas Silva (2) en gimnasia rítmica, una en aro y la otra en mazas, y por la taekwondista Julieth iranada en la categoría de -44kgs.
Luego llegaron las siete platas con Nathlay García en esgrima, en sable individual femenino; enseguida llegó otra en tenis de mesa equipos femenina única, con el grupo integrado por Alma Avella, Camila López, Mariana Matiz y Salomé Mancera. Después vino la de Juliana Villarreal en gimnasia rítmica en las mazas, Juan Camilo Villamizar en el ciclismo en pista, y el grupo de tenis de masculino en equipos masculino; el grupo lo conforman David Ribero, Daniel Guete, Daniel Cruz y Norman Tiria.
También la de Juan Camilo Gutiérrez, en el taekwondo categoría -57kgs, y la de Mariana Mendoza en combate -49kgs femenino.
Otra vez la gimnsia rítmica se lució y consiguió medalla de bronce con Daniela Delgado, Gabriela Rocha, Sofia Portela, Sara Suaterna, Valeria Cano y Bom Solano en mazas femenino.
También están las de Valeria Hernández y María Torres en el ciclismo en pista en la prueba madison; con ellas igualmente Julián Lugo en el keirin también de ciclismo; y los taekwondistas Karol Vanegas y David Buitrago -55kgs.
En el sector paralímpico se obtuvieron 4 preseas doradas, con Franklin Sáenz en lanzamento de jabalina T53-57, Emily Valencia en los 100 metros planos femenino, Johan Rodríguez en lanzamiento de disco clases F42-F44 yJordan Ospina en los 100 m planos clase T11-12 y 14.
De la misma manera, una medalla de bronce con Laura Peña, de paratletismo,en los 100 mts clase T11,T12 y T13,
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.
Bogotá, boletín 11
Carlos A. Gracia B., periodista.
3173756217
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.