
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
Bogotá, noviembre 18 de 2024.- A punto de llegar a la mitad de los I Juegos Nacionales Juveniles, el drama en la lucha por el primer lugar en la tabla de medallería hizo su aparacion en esta novena jornada, en la que el Equipo Bogotá, líder sólido hasta el momento, no pudo mantener el ritmo de preseas logradas en jornadas anteriores, lo que aprovechó Antioquia para descontar y acercarse, mientras en el sector paralímpico el que arremetió fuerte fue Santander, que se montó al segundo lugar.
Bogotá apenas sumó 20 medallas en total, de las cuales 15 fueron en el sector olímpico (2 de oro, 5 de plata y 8 de bronce), y 5 en el paralímpico (1 oros, 2 platas y 2 bronces). Ese “papayazo” lo aprovechó muy bien Antioquia, que sumó 7 oros en la jornada, y se puso a solo 5 de los bogotanos; Valle es tercero, a 17 oros de los capitalinos, ventaja aún cómoda para el líder.
Así las cosas, en el sector olímpico, el Equipo Bogotá lidera con 127 medallas en total (56 oros, 29 platas y 42 bronces), seguido por Antioquia con 157 (51-56-50), Valle con 112 (39-38-35), Cundinamarca con 36 (11-9-16) y Atlántico con 28 (7-8-13).
En la rama paralímpica, la cosecha tampoco fue muy productiva, ya que se recaudaron solo 5 preseas (1 oro, 2 platas y 2 bronces), pero se retuvo la punta, y aunque se mantuvo la diferencia con Antioquia, el que aprovechó fue Santander, que sumó más oros y se trepó a la segunda plaza del medallero, por delante de los encopetados paisas y quiere ir en busca del liderato.
El Equipo Bogotá es puntero con 78 medallas (26 oros, 25 platas y 27 bronces), siendo escoltado ahora por Santander con 54 (19-21-14), Antioquia con 47 (19-14-14), Cundinamarca con 41 (17-17-7) y Valle con 34 (15-10-9).
El recaudo de oros, no tan abrumador como los días anteriores, lo empezó la natación artística con Valeria Jurado y Laura Rodríguez, ganadoras en rutina técnica dueto. Luego vino el de María José Sánchez en individual femenino en tenis, para cerrar las preseas doradas del día.
En las platas, se dieron cinco en la jornada. Iván Santiago Martínez la ganó en los 10.000 mts ruta en el atletismo; David Vásquez, Valentina Botero, Jhulián Zumeta e Isabella Hernández lo hicieron en triatlón relevo mixto; Mariana Isabel Higuita en tenis femenino individual, el equipo de relevos 4x400 metros en atletismo y Angie Katherine Loaiza en ptinaje de velocidad, fueron los otros.
Los bronce fueron ganados por Valeria Jurado Rodríguez en rutina libre solos femenino, y el equipo acrobático mixto en natación artística; Michael Moreno y Valeria Hernández en ciclismo de pista en la prueba del ómnium, masculina y femenina respectivamente; el tenis de mesa en dobles masculino y el boxeo con Gina Álvarez (50 kgs), Laura Aguilar (54 kgs) y Mikel Lobo (75 kgs).
Pasando al sector paralímpico, el oro fue para Jhon Reyes y Yesid Barrera (piloto) en 4.000 mts persecución tánde. Las platas para Juan José Ríos en persecución individual C4-C5, y Jazmín Díaz y Nohely Hernández (piloto) en los 3.000 mts persecución femenina tándem; y los dos bronces fueron para Vairon Quintero en la persecución individual 2.000 mts C2-C5 unificada por factor, y Johan Zea en la persecución individual C4-C5.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.
Bogotá, boletín 9
Carlos A. Gracia B., periodista.
3173756217
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.