
El parque Simón Bolívar fue el escenario perfecto para la música, la cultura y la recreación en Bogotá
Durante cuatro días, el parque recibió a 152.000 asistentes que disfrutaron de más de 80 bandas nacionales e internacionales en siete escenarios.
Bogotá, 22 de septiembre de 2024.- En un esfuerzo por acercar la Lucha Olímpica a un mayor público, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) culminó con éxito la primera edición de los Intercolegiados Distritales de Lucha Olímpica, un evento que no solo rompió con los espacios convencionales de competencia, sino que también logró conectar a la juventud de Bogotá con este deporte. El centro comercial Paseo Villa del Río fue el escenario para esta destacada jornada.
Con un número superior a los 120 deportistas de 17 colegios, provenientes de localidades como Bosa, Ciudad Bolívar, Engativá, Kennedy, Puente Aranda, San Cristóbal, Suba y Tunjuelito, compitieron durante los dos días de las justas, con la presencia de Andrés Taborda, director técnico de la Selección Colombia de Lucha Olímpica, como invitado especial. El torneo representó un importante paso hacia los Juegos Intercolegiados Nacionales 2024, que se celebrarán en noviembre.
Daniel García Cañón, director del IDRD, expresó que “la masiva participación en estas justas no solo refleja el crecimiento del deporte en la capital, sino que también evidencia el compromiso de Bogotá por seguir promoviendo actividades que transformen vidas. Vemos cómo estos jóvenes se inspiraron en figuras como Tatiana Rentería, y cómo la medalla de bronce que ganó en los Juegos Olímpicos de París 2024 es un antes y un después para todos ellos”.
Andrés Taborda, quien compartió su experiencia con los jóvenes, manifestó: “Ha sido gratificante ver el entusiasmo de estos chicos. Estar en contacto con las futuras generaciones de luchadores me llena de esperanza. Aunque alcanzar el nivel olímpico es un reto de gran dificultad, estos torneos nos permiten sembrar la semilla de la disciplina y el esfuerzo. Estoy seguro de que algunos de ellos llegarán lejos si siguen perseverando”.
El evento, además de representar una oportunidad para los jóvenes atletas, también marcó un hito al celebrarse en un espacio no convencional. Laura Sin, subdirectora técnica de Recreación y Deporte del IDRD, destacó: “Esta experiencia nos demuestra que la colaboración con centros comerciales como Paseo Villa del Río fue un acierto. Podemos descentralizar las competencias y llevar el deporte a espacios accesibles para todos los bogotanos y bogotanas, lo que fortalece nuestra misión de fomentar el deporte en niños y jóvenes”.
El centro comercial dispuso un área de 370 metros cuadrados y llevó a cabo una serie de adecuaciones logísticas para cumplir con los requisitos técnicos de la competencia. Guillermo Gómez, gerente general del centro comercial, subrayó: “Para nosotros, ser parte de este evento fue una oportunidad para reafirmar nuestra apuesta por el deporte y el entretenimiento. Nos llena de orgullo haber facilitado un espacio donde el talento joven pudo brillar. Desde nuestros inicios, hemos querido que Paseo Villa del Río sea más que un lugar de compras, y este torneo lo ha reafirmado”.
Con eventos como este, el IDRD continúa avanzando en la implementación de las metas del Plan Distrital de Desarrollo "Bogotá Camina Segura", promoviendo la descentralización de los espacios deportivos, el acceso a la actividad física y la promoción de la recreación.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD - BOLETÍN 248
Durante cuatro días, el parque recibió a 152.000 asistentes que disfrutaron de más de 80 bandas nacionales e internacionales en siete escenarios.