
El parque Simón Bolívar fue el escenario perfecto para la música, la cultura y la recreación en Bogotá
Durante cuatro días, el parque recibió a 152.000 asistentes que disfrutaron de más de 80 bandas nacionales e internacionales en siete escenarios.
Bogotá D.C., 3 de octubre de 2024.- Después de casi una década de ausencia, el nombre de Sumapaz volvió a escucharse en el escenario de los Juegos Intercolegiados 2024. En un acontecimiento, de por más trascendental, el equipo de fútbol sala femenino del Colegio Campestre Jaime Garzón IED volvió a las canchas, representando con orgullo a la localidad rural más extensa de Bogotá. Este regreso no solo marcó un hito deportivo, sino que trajo consigo el anhelo de integración para las y los jóvenes de esta región, gracias al apoyo del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).
El ambiente en el encuentro contra el Colegio Campestre Cafam estuvo cargado de emociones. Las jóvenes de Sumapaz, con la garra y el coraje que caracteriza a los y las sumapaceñas, lo dieron todo en la cancha. Aunque el resultado final es algo anecdótico, el verdadero triunfo fue su regreso, su determinación y la demostración de que el deporte, más allá de la competición, es un motor de unión y crecimiento para las comunidades, especialmente aquellas que han estado apartadas por lo geográfico e institucional.
Daniel García, director del IDRD, no ocultó su satisfacción con la participación de la delegación del Sumapaz en los Juegos. “Contar con las 20 localidades de Bogotá en este evento es un logro que veníamos persiguiendo”, comentó. “Queremos que nuestros jóvenes tengan las mejores condiciones para competir y desarrollarse, ver hoy a las y los deportistas de Sumapaz aquí, es un paso gigante hacia esa meta”.
Por su parte, Hugo Cortés, jefe de la Oficina de Asuntos Locales del IDRD, destacó la importancia de que este no sea un evento aislado, sino el comienzo de una serie de oportunidades para los jóvenes de la región. “Nuestro compromiso es que esta participación se mantenga y crezca. Sumapaz tiene un potencial inmenso. Queremos asegurar que los y las jóvenes deportistas no solo puedan competir, sino también desarrollarse y llevar el nombre de su localidad a lo más alto”.
Las protagonistas del día, las jugadoras del equipo de fútbol sala, vivieron con orgullo y emoción este momento. “Estamos muy emocionadas de representar a Sumapaz”, señaló Luna Benavides, una de las jugadoras del equipo. “Este es solo el comienzo. Queremos seguir creciendo y llevar a nuestra localidad a lo más alto”, añadió Karol Roxana Mora, otra de las futbolistas, reflejando la determinación que caracteriza a estas jóvenes promesas.
El retorno de Sumapaz a los Juegos Intercolegiados no es un hecho aislado, sino el resultado de un esfuerzo colectivo. El IDRD ha sido un actor fundamental en este proceso, proporcionando los recursos necesarios para que 210 jóvenes deportistas de esta localidad puedan participar en disciplinas como atletismo, paraatletismo, ajedrez, patinaje, taekwondo, tejo, fútbol sala y fútbol de salón. Con esto, las y los jóvenes han tenido la oportunidad de representar no solo a su colegio, sino a toda su comunidad, en un evento que es fundamental para el futuro del Equipo Bogotá.
Este regreso no solo puso a Sumapaz nuevamente en el mapa deportivo de Bogotá, sino que ha dejado en claro que el deporte es una parte fundamental para la inclusión y el desarrollo social. Esta localidad ha vuelto a los Juegos Intercolegiados y, desde el IDRD, se buscará que cada día haya más competitividad para apoyar así a las promesas del deporte capitalino.
FEDERICO SÁNCHEZ RUCINQUE
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD - BOLETÍN 262
Durante cuatro días, el parque recibió a 152.000 asistentes que disfrutaron de más de 80 bandas nacionales e internacionales en siete escenarios.